Te damos la bienvenida al sitio web de la CNDH

  • Accesibilidad
  • Llámanos
  • Presenta tu queja
  • Consulta tu queja
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Conócenos
    • La CNDH
    • Derechos Humanos
      • ¿Cuáles son?
      • ¿Qué son?
      • Niñas y Niños
      • Materia Internacional
      • Organismos Relacionados
    • Planes y Programas
    • Sedes
    • CENADEH "Rosario Ibarra de Piedra"
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
    • Coordinación General de Especialidades Científicas y Técnicas
  • Programas
    • Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos
    • Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
    • Atención a Migrantes
    • Atención a Víctimas a Derechos Humanos
    • Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la CDPCD
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Programa de Asuntos de las Personas Jóvenes y Mayores
    • Programa Especial de Personas Desaparecidas
    • Asuntos Indígenas y Afrodescendientes en Reclusión
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
  • Resoluciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
  • Formación Académica
    • Educa CNDH
    • Sitios web y aplicaciones
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos
  • Difusión
    • Estudios e Informes Especiales
    • Mentiras sobre la CNDH
    • Comunicados
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Exposiciones
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Galería Fotográfica
    • Mensajes de Presidencia
    • Otros Documentos
  • Contacto

Buscar

  1. Inicio
  2. Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales

Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales

Índice

  • Introducción
  • Comunicados
  • Publicaciones
  • Recomendaciones
  • Recomendaciones Generales
  • Informes Anuales
  • Infografías/Carteles
  • Eventos
  • Buzón de sugerencias y comentarios

 

Recomendación 50/2024

 

El Programa de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la unidad responsable de efectuar las acciones pertinentes para la protección, promoción y prevención de posibles violaciones de estos derechos humanos, así como para la observancia de su cumplimiento por parte de los tres niveles de Gobierno.


 

¿Sabes a qué se refieren los DESCA y quiénes tienen derecho a ellos?

Son los derechos humanos que garantizan a todas las personas, condiciones sociales y económicas necesarias para una vida digna y en libertad, se refieren a cuestiones tan básicas como el trabajo, la seguridad social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda, un medio ambiente adecuado y la cultura. Son derechos individuales y colectivos.

Aprende más sobre los DESCA

Dentro de la evolución en materia de DESCA a nivel internacional, se han agregado algunos derechos. Uno de ellos es el derecho al agua, el cual ha sido relacionado al derecho a la vivienda y al derecho a la salud, como un elemento vital. Otro derecho que ha sido considerado es el derecho a vivir en un medio ambiente sano.

¿Sabías que en el año 2011 nuestra Constitución se reformó en materia de Derechos Humanos?

Es a partir de la reforma constitucional de 2011 que en México se manifiesta por primera vez la posibilidad de proteger mediante mecanismos jurisdiccionales la vigencia de disposiciones constitucionales que consagran los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y, específicamente en este rubro, las que prevén las obligaciones del Estado mexicano en las materias de democracia y desarrollo, por tanto, los derechos correlativos a favor de la todas las personas.

Así, los derechos humanos imponen como obligaciones para los Estados: respetarlos, protegerlos, promoverlos y garantizarlos, por ello la CNDH trabaja en el estudio, divulgación y defensa de los DESCA partiendo de una perspectiva anclada en la indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos los derechos humanos, con enfoque de género e interseccionalidad y cultura de paz.

¿Sabías que en la ONU existe un Comité encargado de la supervisión para el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales?

Este Comité, es un órgano de tratado de las Naciones Unidas, compuesto por 18 expertos independientes que supervisan la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) por sus Estados parte, entre los que se encuentra México. Todos los Estado partes están obligados a presentar informes periódicos al Comité sobre la aplicación de los derechos económicos, sociales y culturales en sus territorios. El Comité examina cada informe y dirige sus preocupaciones y recomendaciones al Estado parte en forma de “observaciones finales”.

¿Sabías que la agenda 2030 y sus objetivos están relacionados con los DESCA?

En el año 2015, la Asamblea general de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible cuyos objetivos se fundamentan en lograr la eliminación de la pobreza, el bienestar de las personas, equidad de género y el buen vivir, fortaleciendo además acciones para el cuidado y preservación del medio ambiente y la cultura. En consonancia con los principios de Igualdad y No discriminación que permean en los derechos humanos.

¿Quieres saber más de los DESCA? Escríbenos a enlacedesca.6vg@cndh.org.mx

Si deseas presentar una queja da click aquí: https://atencionciudadana.cndh.org.mx

Tel. Gratuito 800 715 2000

Marcos Normativos DESCA

Redes Sociales

Redes Sociales

Canal de youtube

Teléfono

Teléfono

Sede Marco Antonio Lanz Galera

Periférico Sur 3469
Col. San Jerónimo Lídice
La Magdalena Contreras
C.P. 10200.
Ciudad de México
Tel. Gratuito 800 715 2000

Redes Sociales

  • X de la CNDH
  • Facebook de la CNDH
  • YouTube de la CNDH

Servicios Gratuitos

Presenta tu queja

Consulta tu queja

Contacto

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la CNDH?

¿Cuáles son las funciones de la CNDH?

¿Qué es una visitaduría?

¿Cuántas visitadurías existen y de que asuntos conocen?

Ver más preguntas

Transparencia

  • Unidad de Transparencia

  • Comité de Transparencia

  • Acceso a la Información

  • Datos personales

  • Plataforma Nacional de Transparencia

DGRMSG

Interno CNDH

Intranet

Correo

Declaración Patrimonial y de Intereses

Archivo

Derechos reservados ©2018 - 2025

Inklusion
Loading