Te damos la bienvenida al sitio web de la CNDH

  • Accesibilidad
  • Llámanos
  • Presenta tu queja
  • Consulta tu queja
Página de Inicio De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

menu principal

  • Conócenos
    • La CNDH
    • Derechos Humanos
      • ¿Cuáles son?
      • ¿Qué son?
      • Niñas y Niños
      • Materia Internacional
      • Organismos Relacionados
    • Planes y Programas
    • Sedes
    • CENADEH "Rosario Ibarra de Piedra"
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Informes y Acuerdos
    • Marco Normativo
    • Preguntas Frecuentes
    • Servicio Civil
    • Coordinación General de Especialidades Científicas y Técnicas
  • Programas
    • Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos
    • Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres
    • Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
    • Atención a Migrantes
    • Atención a Víctimas a Derechos Humanos
    • Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la CDPCD
    • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    • Empresas y Derechos Humanos
    • Programa de Asuntos de las Personas Jóvenes y Mayores
    • Programa Especial de Personas Desaparecidas
    • Asuntos Indígenas y Afrodescendientes en Reclusión
    • Contra la Trata de Personas
    • Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH
    • Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Sistema Penitenciario
  • Resoluciones
    • Recomendaciones
    • Recomendaciones por Violaciones Graves
    • Recomendaciones Generales
    • Recomendaciones del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
    • Acciones de Inconstitucionalidad
  • Formación Académica
    • Educa CNDH
    • Sitios web y aplicaciones
    • Doctorado en Derechos Humanos
    • Programas Académicos
    • Librería Digital
    • Publicaciones periódicas
    • Documentales Históricos
    • Recursos de Información
    • Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos
  • Difusión
    • Estudios e Informes Especiales
    • Mentiras sobre la CNDH
    • Comunicados
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Exposiciones
    • Eventos
    • Casos Especiales
    • Informe Anual de Actividades
    • Galería Fotográfica
    • Mensajes de Presidencia
    • Otros Documentos
  • Contacto

Buscar

  1. Inicio
  2. Comunicado de prensa
  3. Programa Especial de Personas Desaparecidas
  4. Listados

Comunicado de prensa en Programa Especial de Personas Desaparecidas

Índice

  • Introducción
  • Comunicados
  • Recomendaciones
  • Recomendaciones por Violaciones Graves
  • Contacto

33 33 == Entrada de Content: Programa (field_pro

Documento:
Comunicado de prensa
Título: CNDH solicita a Fiscalía de Veracruz atender Recomendación de la Comisión Estatal, emitida por un caso de desaparición
Descargar en PDF Ver PDF
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2025-11/COM_2025_231.pdf

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó, a través de su Recomendación 131/2025, a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) aceptar y cumplir cabalmente una resolución similar, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de esa entidad, por violaciones a los derechos humanos de acceso a la justicia, en su modalidad de procuración, a la verdad y a ser b

Documento:
Comunicado de prensa
Título: CNDH llama a respetar la memoria de las víctimas de la “Guerra Sucia” en el estado de Guerrero
Descargar en PDF Ver PDF
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2025-11/COM_2025_223.pdf

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo noticia del homenaje-celebración del natalicio de Rubén Figueroa Figueroa, llevado a cabo en días pasados por el Gobierno del Estado de Guerrero y el Ayuntamiento del Municipio de Huitzuco, mismo que contó con la asistencia, como invitado de honor, de su hijo, Rubén Figueroa Alcocer; quienes, en su momento, ejercieron violencia y represió

Documento:
Comunicado de prensa
Título: CNDH insta nuevamente a Fiscalía de Veracruz a aceptar Recomendación de la CEDHV
Descargar en PDF Ver PDF
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2025-10/COM_2025_219.pdf

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV) emitió la Recomendación 96/2024 al identificar deficiencias en la integración de una carpeta de investigación, las cuales vulneraron el derecho humano al acceso a la justicia, a la garantía de no repetición y a la búsqueda de la verdad en un caso de desaparición forzada; sin embargo, esta Recomendación fue rechazada por la Fiscalía Gen

Documento:
Comunicado de prensa
Título: CNDH emite Recomendación a Fiscalía de Veracruz por falta de diligencia en caso de desaparición
Descargar en PDF Ver PDF
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2025-10/COM_2025_217.pdf

Con base en una revisión detallada de la actuación de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) en la investigación del caso de una persona desaparecida, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ratificó que dicha autoridad no había procedido con la suficiente diligencia y exhaustividad, razón por la cual le dirigió la Recomendación 124/2025.

Documento:
Comunicado de prensa
Título: Precisiones de la CNDH respecto a la solicitud de información del Comité Contra la Desaparición Forzada (CED) de Naciones Unidas y la respuesta del Estado Mexicano
Descargar en PDF Ver PDF
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2025-10/COM_210_2025_0.pdf

En esta Comisión Nacional reconocemos que la desaparición forzada de personas es una violación grave a los derechos humanos y que ha sido una fuente de dolor colectivo durante muchos años. Desde 2019, con el inicio de la gestión de la presidenta Mtra.

Documento:
Comunicado de prensa
Título: CNDH e I(DH)EAS presentan el libro sobre el caso de la desaparición forzada de Ivette Melissa Flores Román
Descargar en PDF Ver PDF
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2025-08/COM_2025_192.pdf

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la organización Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. I(dh)eas presentaron el libro Hacia una vida libre de violencia de género.

Documento:
Comunicado de prensa
Título: La CNDH celebra la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición como resultado del diálogo y la lucha de las familias
Descargar en PDF Ver PDF
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2025-07/COM_2025_169.pdf

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la publicación de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, publicada el 16

Documento:
Comunicado de prensa
Título: CNDH continuará gestionando medidas cautelares para garantizar la seguridad del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco”
Descargar en PDF Ver PDF
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2025-07/COM_2025_162.pdf

Respecto a la información publicada en diferentes medios de comunicación y redes sociales sobre una presunta solicitud de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para retirar las medidas cautelares de protección otorgadas a personas integrantes del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco”, este organismo nacional desmiente categóricamente dichas aseveraciones.

Documento:
Comunicado de prensa
Título: Presidenta de la CNDH inaugura la exposición “Los derechos humanos son el resultado de las luchas históricas del pueblo de México"
Descargar en PDF Ver PDF
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2025-06/COM_2025_142.pdf

Con el propósito de que el pueblo de México conozca y recuerde los frutos de la defensa de la dignidad y la protesta ciudadana, así como reivindicar los esfuerzos en favor de la justicia, la memoria y la verdad, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, inauguró este día la exposición “Los Derechos Humanos son el resultado de las luchas

Documento:
Comunicado de prensa
Título: Víctimas de los hechos ocurridos en Iguala en 2014 se reúnen con la Presidenta de la CNDH
Descargar en PDF Ver PDF
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2025-05/COM_2025_125_0.pdf

Personas integrantes del Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, víctimas de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero -en los que desaparecieron 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa-, se reunieron este día con la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, y con funcionarias y funcionari

Paginación

  • Página actual 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Siguiente página ››
  • Última página Ultima »
Mostrando 1 - 10 de 104

Redes Sociales

Redes Sociales

Canal de youtube

Teléfono

Teléfono

Sede Marco Antonio Lanz Galera

Periférico Sur 3469
Col. San Jerónimo Lídice
La Magdalena Contreras
C.P. 10200.
Ciudad de México
Tel. Gratuito 800 715 2000

Redes Sociales

  • X de la CNDH
  • Facebook de la CNDH
  • YouTube de la CNDH

Servicios Gratuitos

Presenta tu queja

Consulta tu queja

Contacto

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la CNDH?

¿Cuáles son las funciones de la CNDH?

¿Qué es una visitaduría?

¿Cuántas visitadurías existen y de que asuntos conocen?

Ver más preguntas

Transparencia

  • Unidad de Transparencia

  • Comité de Transparencia

  • Acceso a la Información

  • Datos personales

  • Plataforma Nacional de Transparencia

DGRMSG

Interno CNDH

Intranet

Correo

Declaración Patrimonial y de Intereses

Archivo

Derechos reservados ©2018 - 2025

Inklusion
Loading